
Las manchas oscuras pueden provocar fotoenvejecimiento
En Aclarado
- El fojoenvejecimiento es una señal del daño de los rayos UV en tu piel.
- La piel produce melanina para contrarrestarlo, pero un exceso constante de melalina puede afectar el proceso natural que la produce.
- Si la piel dañada por los rayos UV sigue exponiéndose al sol, se produce el fotoenvejecimiento.
Sabemos qué importante es proteger nuestra piel del sol. Vemos cómo se oscurece cuando nos exponemos al sol y también somos conscientes de que demasiado sol nos quema la piel. Pero, ¿qué provoca la sobreexposición al sol en nuestra piel?
La sobreexposición al sol puede causar hiperpigmentación, manchas y piel marchita. Según nuestros expertos en piel del Pond’s Institute, a la larga conduce a un proceso conocido como fotoenvejecimiento. A continuación, los expertos comparten sus conocimientos sobre la ciencia detrás del fotoenvejecimiento.
¿Qué es el fotoenvejecimiento?
El fotoenvejecimiento se refiere al proceso por el que pasa tu piel cuando se expone excesiva y constantemente a los dañinos rayos UVA y UVB. A la larga, esto puede dejar tu piel oscurecida, con un aspecto curtido.
¿Cómo ocurre el fotoenvejecimiento?
El fotoenvejecimiento inicia con el sol. Los rayos UVA y UVB del sol son invisibles pero dañinos. Como mecanismo de defensa de la piel, los melanocitos en la dermis producen melanina para proteger a las células del daño. La melanina es la causante del bronceado natural de la piel. La melanina también podría producirse en cantidades excesivas cuando las células de la piel están inflamadas.
Aunque la melanina es el principal mecanismo de autodefensa de nuestra piel, si se produce en exceso en el interior puede causar un tono desparejo y manchas en el exterior. Con el tiempo, la producción óptima de melanina se verá afectada en estas manchas de la piel, causando un proceso crónico de sobreproducción de melanina.

Dado que los melanocitos no tienen otra opción más que producir melanina una y otra vez, esta melanina se transfiere a las células circundantes y queda atrapada en la epidermis, sin poderse liberar en el proceso diario de renovación de la piel.
Esto es visible en el tono disparejo y oscurecido que presenta la piel. Llegado este punto, si tu piel sigue exponiéndose a los rayos UVA y UVB, se produce el fotoenvejecimiento en lo profundo de la piel y esta empieza a verse manchada y curtida en el exterior.
¿Por qué es tan malo el fotoenvejecimiento?
El fojoenvejecimiento es resultado del daño de los rayos UV en tu piel. Este daño causa que las células de la piel liberen enzimas que a su vez provocan más daño. Los fibroblastos de tu dermis se relajan y se desorganizan. Esto debilita la estructura interna de soporte de tu piel.
Cuando la estructura interna de soporte de tu piel se viene abajo, la dermis se adelgaza y se vuelve más fláccida. Mientras tanto, la elastina y el colágeno de tu piel empiezan a degenerarse como resultado del daño por los rayos UVA. Todo este daño acumulado hace que la piel se vuelva visiblemente menos firme y flexible y causa elastosis solar: la pérdida de elasticidad de la piel que dificulta su auto-renovación.
Cuando este daño por exposición prolongada al sol es persistente, el fotoenvejecimiento se acelera considerablemente y causa más daño a tu piel.
Afortunadamente, hay maneras de evitar la aparición de manchas oscuras y otros procesos de fotoenvejecimiento en tu piel. Leé más y descubrí cómo puedes evitar dañar tu piel o conocé otras causas de las manchas oscuras en tu piel.